
Tick Data en Futuros: la base invisible del Order Flow (y por qué supera al Forex)
Share
Índice
- ¿Qué es la tick data?
- Por qué la calidad de la tick data es crítica para el order flow
- Futuros vs Forex: fiabilidad y consistencia de los datos
- Cómo y por qué se “estropea” la tick data
- Señales de order flow que dependen por completo de la tick data
- Buenas prácticas para traders de order flow en futuros
- Checklist de auditoría de tu feed
- Ventajas prácticas de operar futuros frente a Forex
- Errores comunes y cómo evitarlos
- Setup mínimo recomendado (genérico)
- Preguntas frecuentes (FAQ)
- Conclusión y siguientes pasos
1) ¿Qué es la tick data?
La tick data es el registro más granular de la actividad del mercado: cada cambio en el mejor bid/ask, cada trade ejecutado, con su precio, volumen y marca de tiempo. Es la materia prima para construir:
- Footprints (volumen por precio, con desglose bid/ask)
- CVD (Cumulative Volume Delta)
- Imbalances y absorciones (quién golpea a quién y dónde)
- Heatmaps de liquidez (órdenes límite en profundidad)
- Estadísticos de microestructura (colas, spreads, latencia, etc.)
Sin tick data limpia, cualquier lectura de order flow es estética, no científica.
2) Por qué la calidad de la tick data es crítica para el order flow
La diferencia entre una señal operable y una ilusión óptica suele ser:
- Marca de tiempo precisa (idealmente en milisegundos, alineada al servidor del exchange)
- Trades sin “combinar” artificialmente por la plataforma (“combine trades”, “up-tick/down-tick rule” forzada)
- Sin filtros agresivos (throttling, smoothing) que “decoran” los datos a costa de la verdad
3) Futuros vs Forex: fiabilidad y consistencia de los datos
Dimensión | Futuros | Forex (retail) |
---|---|---|
Estructura | Mercado centralizado (CME, Eurex, etc.) y cámara de compensación | OTC (descentralizado), múltiples LPs y ECNs |
Libro de Órdenes | Único por mercado, con profundidad (DOM) | Múltiples libros fragmentados por broker/LP |
Tape | Consolidado por el exchange | No existe consolidado universal |
Integridad histórica | Auditable y reproducible | Variable; depende de tu proveedor |
Spreads/latencia | Reglas claras de microestructura | Dependiente de routing interno del broker |
Reproducibilidad | Alta entre traders | Baja: dos traders pueden ver mercados distintos |
Conclusión: para order flow y estudio de microestructura, futuros ofrece un terreno de juego mucho más estable y medible que Forex.
4) Señales de order flow que dependen por completo de la tick data
Footprint por precio: requiere contar volumen agresor (market) vs pasivo (limit). Si los prints llegan combinados, el footprint miente.
- CVD / Delta: el signo y pendiente cambian con latencia y pérdida de paquetes.
- Imbalances: 3:1, 4:1… pierden significado si agregas ticks o si el best bid/ask no está sincronizado.
- Absorciones: necesitas ver la persistencia de órdenes límite frente a agresiones. Con profundidad truncada, parecen “milagros”.
- Exhaustiones y sweeps: solo visibles si la secuencia de prints se preserva al milisegundo.
- Detección de iceberg (MBO/Full Depth cuando esté disponible): sin eventos de add/cancel/modify, lo que ves es una sombra.
5) Buenas prácticas para traders de order flow en futuros
Marcas de tiempo: prioriza feeds con timestamp de servidor (exchange) y resolución de ms.
- Sin conflation: desactiva “combine trades” y cualquier throttle en tu plataforma.
-
Sincroniza el sistema: NTP fiable; evita Wi‑Fi. Cable > Wi‑Fi.
- Monitorea calidad: porcentaje de packet loss, latencia media/p95, reconexiones.
- Prueba de estrés: abre el DOM y footprint en noticias/rollovers; mide si aparecen huecos.
-
Backtest “tick-true”: si tu estudio usa volumen/agresión, no sustituyas por barras de 1s.
6) Ventajas prácticas de operar futuros frente a Forex
- Reproducibilidad: dos traders ven el mismo flujo (misma cinta). La educación y el trabajo en equipo sí escalan.
- Medición real: puedes cuantificar liquidez visible y su dinámica.
- Costes transparentes: tarifas y comisiones claras; spreads definidos por el mercado.
- Backtests consistentes: tu algoritmo o tu metodología de order flow producen resultados comparables en el tiempo.
7) Errores comunes y cómo evitarlos
- Confiar en capturas bonitas: si la señal no es repetible con otra sesión y mismo feed, sospecha.
- Mezclar data de demo con real: los servidores demo suelen disfrazar el flujo.
- No registrar calidad: sin métricas de feed, culparás a tu estrategia de lo que es un problema de datos.
- Usar proxies/VPN innecesarios**:** añaden latencia y jitter.
8) Setup mínimo recomendado (genérico)
- Conectividad: Fibra + Ethernet. UPS si tu zona es inestable.
- Sistema: reloj sincronizado por NTP de baja latencia.
- Plataforma: desactivar combinaciones/agrupaciones de prints; footprint calculado desde tick, no desde barras.
- Almacenamiento: SSD dedicado para grabar tick y reproducir sesiones sin caídas.
- Gestión de sesiones: plantillas separadas para RTH/ETH.
Nota: No cito proveedores específicos porque el objetivo es que entiendas qué exigir a cualquier feed/plataforma.
11) Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Puedo hacer order flow en Forex?
Sí, pero asumes que tu “mercado” es el de tu broker/LP. No hay libro central ni cinta consolidada, por lo que las lecturas son parciales y menos reproducibles.
¿De verdad importa milisegundo vs segundo?
En eventos de alta intensidad, un ms decide si detectas un sweep o ves un print “gordo” único.
¿Por qué mi CVD no coincide con el de otros?
Diferencias en ticks perdidos, timestamps, combine trades o reglas de clasificación de agresor (bid/ask) explican discrepancias.
12) Conclusión y siguientes pasos
La ventaja del order flow no está en el color del footprint, sino en la veracidad de la tick data y tu capacidad de auditarla. En futuros, esa verdad es más cercana porque el mercado es centralizado y medible; en Forex, es difusa por diseño.